
El gabinete del Dr. Caligari (Das Kabinett des Dr. Caligari)
Alemania, 1920
Director: Robert Wiene
Guión: Carl Mayer, Hans Janowitz
Intérpretes: Werner Krauss, Conrad Veidt, Friedrich Feher, Lil Dagover, Hans Heinrich von Twardowski, Rudolf Lettinger
Género: Misterio, cine mudo
Argumento
El joven Franzis charla con un maduro caballero, ambos parecen bastante asustados. Hablan de fantasmas y asuntos paranormales. En esto que se les cruza una chica que parece embrujada. Franzis comenta que es su novia. Y empieza a contarle al viejo una historia inquietante que le aconteció hace algún tiempo en su pueblo natal…
Franzis fue a una especie de feria con su amigo Alan. En esas festividades callejeras, entre otras atracciones, se encontraba también el espectáculo de un extraño individuo: El Dr. Caligari. Éste presenta un número muy especial con un sonámbulo llamado Cesare. El tal Cesare, según Caligari, es sonámbulo de nacimiento pero puede despertar siempre y cuando el doctor se lo ordene, y es capaz tanto de contar lo que sucedió en el pasado (sin haber estado allí) como de predecir el futuro…

Al mismo tiempo, una serie de misteriosos crímenes comienzan a ocurrir en el pueblo… Una de las víctimas será precisamente Alan, el amigo de Franzis. Ambos, por cierto, estaban enamorados de la misma mujer (Jane, la joven con aspecto enajenado que aparece en la primera escena).

Franzis se dispone a investigar. Sospecha de Caligari y su sonámbulo, porque este último, en uno de los espectáculos, había “profetizado” la muerte de su amigo. Pero al parecer el “mago” y su comparsa tienen coartada. Y un individuo es arrestado cuando trataba de matar a una mujer. Las autoridades le encasquetan también a éste los crímenes que previamente han tenido lugar en la localidad, para así cerrar el caso. Pero se equivocan al querer zanjar el asunto tan rápidamente…

Comentario
En 1920, Robert Wiene dirigiría una de las películas más emblemáticas del expresionismo alemán, que se convertiría en toda una referencia y en uno de los films más conocidos de la etapa muda del séptimo arte.
El decorado, irreal y de reminiscencias cubistas, llama bastante la atención. Otros cineastas se dejarían inspirar por esa curiosa puesta en escena. El Dr. Caligari recuerda bastante a un personaje que aparecería unos años después de la mano de Fritz Lang: El Dr. Mabuse (protagonista de una trilogía más o menos oficial y cuyo éxito daría lugar a varias secuelas). Ambos, Caligari y Mabuse, son “científicos locos” y genios del crimen al mismo tiempo. Aunque en el caso de Caligari, las cosas parecen aproximarse más hacia el ámbito de lo sobrenatural.

La mayor parte de la película es el flashback de lo que Franzis, el protagonista, le narra a su compañero en el patio del lugar en el que ambos se encuentran recluídos. Para evitar desvelar más detalles de la trama, sólo añadiré que las analogías entre Caligari y Mabuse son todavía mayores a lo que ya desde el primer momento puede parecer.
“Caligari”, que no es su nombre real, es como Mabuse un psiquiatra megalómano, que lleva a cabo una doble vida. Su identidad “secreta” es la de Caligari, una especie de brujo italiano que en el siglo XVIII se dedicó a los experimentos humanos, manipulando la voluntad y la conciencia ajenos, usando para ello como “conejillo de Indias” a un sonámbulo de nombre Cesare. El director de un centro psiquiátrico, obsesionado con esa vieja leyenda, decide emular a su ídolo convirtiéndose en el nuevo Caligari. Sus ansias de ejercer el control mental sobre los demás le hacen perder la razón.
Obviamente, Lang se inspiró en la película que hoy comentamos para realizar las entregas de su Mabuse. Llaman la atención, en la vestimenta de Caligari, unos curiosos guantes blancos con rayas negras, que dan un aspecto caricaturesco a su persona (y que probablemente tienen algún simbolismo que los entendidos podrán interpretar).
Los decorados, a los que ya hemos hecho mención previamente, recuerdan al escenario de un teatro, se nota que están hechos de cartón-piedra o madera, y que tienen esa apariencia irreal a propósito, todo forma parte del estilo visual y estético de la propuesta. Ese carácter onírico-futurista de los decorados (con sillas, puertas y mesas de formas imposibles) sería imitado en los films de aquella década, que pertenecían a la corriente expresionista o estaban influenciados por ella.
El director Robert Wiene filmaría también en 1920 “Genuine”, una contribución menor que no tiene ni por asomo el mismo interés que “El gabinete del Dr. Caligari” (donde el suspense, el misterio y los deseos del espectador por ver cómo continúa la historia van en aumento).
El delincuente, detenido como sospechoso inicial de los asesinatos, está interpretado por Rudolf Klein-Rogge, quien más adelante encarnaría al Dr. Mabuse y al científico Rotwang de “Metrópolis”.
¡Consiga El Gabinete del Dr. Caligari AQUÍ! (subtítulos en español disponibles)
Este es un enlace de afiliados. Es posible que gane una comisión si compra a través de este enlace, sin coste adicional para usted. Como asociado de Amazon, gano por las compras que cumplan los requisitos.